Tradicionalmente los equipos de la manzanita eran únicamente queridos por gente fresa (aunque suene a ensalada de fruta) y diseñadores gráficos (aunque sea pleonasmo) y los geeks los delegaban solo para labores de ocio.
Sin embargo, la tendencia tecnológica del desarrollo de apps ha llevado a que muchos programadores comiencen a hacer uso de equipos con plataforma OS X.
Ante esta realidad, resulta interesante conocer como es posible hacer uso de la popular herramienta de ALM de Microsoft, Team Foundation Server, sobre el OS X.
Comencemos recordando que el popular Team Explorer Everywhere (TEE) es compatible únicamente con IDEs basados en Eclipse. Así que, para otros IDEs como el Xcode o el Android Studio (Canario), no podremos contar con toda la potencia de nuestro querido TFS. Sin embargo, podemos hacer uso de las funcionalidad del TFS por el Web, y recurrir a un conector o bridge para sincronizar el SCM Git de estas herramientas con el TFS (Git-TF).
Vale la pena mencionar que para hacer uso del Git-TF al igual que en el caso del TEE es indispensable contar con la maquina virtual de JAVA adecuadamente instalada. Es decir, no olvide registrar en su archivo .bash_profile la variable de entorno:
JAVA_HOME=$(/usr/libexec/java_home)
La instalación del TEE es tan sencilla como la de cualquier plugin de Eclipse, solo hay que ir al menu Ayuda y seleccionar la opción Instalar Nuevo Software. Añadir un sitio con el nombre que deseemos (por ejemplo: TFS plug-in for Eclipse), apuntarlo a la ruta: http://dl.microsoft.com/eclipse/tfs y ejecutar el asistente para su instalación.
Por otra parte, la instalación del Git-TF es igualmente muy sencilla. Solo hay que descomprimir el archivo .zip en la ruta /user/git-tf del Mac y añadir la ruta a la variable de entorno PATH.
Luego, solo hay que configurar el repositorio Git de nuestro proyecto, para lo cual se abre una consola y se ubica en el directorio del repositorio para ejecutar el comando:
git-tf --deep --force configure {Protocol}://{Server}[:{Port}]/{Path}/{Team Project Collection} $/{Team Project}/{Folder}
Para finalmente hacer el checkin con el comando:
git-tf checkin
Para conocer que otros comandos dispone Git-TF, solo hay que ejecutar:
git-tf help
Solo una última cosa, si utiliza el Protocolo https con un certificado autofirmado, tendrá que indicar que el mismo no sea validado.
Para el caso del TEE bastará con ir a las preferencias de Eclipse y en la sección Team>Team Foundation Server marcar la opción «Accept untrusted SSL certificates».
Mientras que para el Git-TF, deberá registrar la variable de entorno:
TF_ACCEPT_UNTRUSTED_CERTIFICATES=true
En el archivo .bash_profile
Si quieres conocer más de este tema, te recomiendo los siguientes artículos:
- Building iOS Apps in TFS: http://ob.tener.me/1hWctvI
- Team Foundation Server and Xcode projects with git-tf: http://ob.tener.me/1eKvVNe
Espero te haya parecido útil este post.
………….
Quiero man.tener.me informado: Seguir en Twitter @eldavid_oficial https://twitter.com/eldavid_oficial
Regálame un ME GUSTA. Y si eres solidario, COMPARTE para que otros puedan aprovecharlo.
Pingback: #Git-TF sobre #Microsoft #Windows | El weBlog de David Rengifo