Una de las herramientas incorporadas en el Microsoft Visual Studio es el Code Analisys, un motor que permite realizar la revisión y detección de distintos tipos de incidencias en nuestro código a fin de procurar mantener la calidad del mismo.
Sin embargo, a pesar de que Code Analisys constituye un apoyo fundamental bastante efectivo para el desarrollo de código con Microsoft Visual Studio, cuando se espera implementar técnicas de Continuous Code Quality Management se requiere hacer uso de herramientas con mejores y mayores capacidades, como por ejemplo SQS, CAST AIP, o el popular y reconocido SonarQube, el cual estamos seguros no requiere de mayor presentación.
Una herramienta de código abierto (Open Source) completamente adaptable a través de plugins y que permite el aseguramiento de la calidad del código para una gran variedad de lenguajes de programación, incluyendo Java, C# y VB.Net
Una vez instalado y configurada nuestra plataforma de SonarQube estaremos en capacidad de automatizar la ejecución de procesos automatizados a través de diferentes mecanismos tales como Maven, Ant o nuestro inmejorable herramienta de ALM (Application Livecycle Management) Microsoft Team Foundation Server
Ahora bien, si queremos integrar nuestro Microsoft Visual Studio con nuestra plataforma de SonarQube habremos de requerir igualmente una extensión para nuestro IDE.
Para configurar el SonarQube a nuestro proyecto Visual Studio necesitaremos el Visual Studio Extension for SonarQube (VSSonarExtension)
Para ello, abrimos el Microsoft Visual Studio y del menú Tools elegimos la opción «Extensions and Updates»
En el árbol a la izquierda seleccionamos «OnLine > Reporting» en donde encontraremos el VSSonarExtension (Visual Studio Extension for SonarQube)
Pulsamos el botón instalar y esperamos a que descargue e instale la extensión
Al completar la instalación, nos requerirá reiniciar nuestro Microsoft Visual Studio para que los cambios tengan efecto
Una vez reiniciado nuestro Microsoft Visual Studio encontraremos un nuevo menú SONAR
En donde tendremos la opción para configurar los datos de nuestro servidor SonarQube
Si adicionalmente quisiéramos poder contar con las funcionalidades de SonarLint (http://www.sonarlint.org/) en nuestro IDE
Tendríamos que contar con Microsoft Visual Studio 2015
Espero te haya sido útil este post
………….
Quiero man.tener.me informado: Seguir en Twitter @eldavid_oficial https://twitter.com/eldavid_oficial
Regálame un ME GUSTA. Y si eres solidario, COMPARTE para que otros puedan aprovecharlo.
Pingback: Continuous Code Quality Management with plugin #SonarLint for #Eclipse IDE – El weBlog de David Rengifo