Puede que RedHat no sea la plataforma favorita dentro de las grandes empresas públicas o privadas, esas que cuentan con un enorme presupuesto para pagar obscenas cantidades de dinero en licenciamiento. Sin embargo, la calidad de sus productos ha estado permeando ciertos sectores, como retail o seguros, que demandan servicios informáticos robustos sin que ello represente desangrar las finanzas de su negocio.
Así que no está demás, ir conociendo esta tecnología que poco a poco va ganando terreno incluso en el mercado cloud con su servicio OpenShift (https://developers.openshift.com/).
Obteniendo Jboss EAP
Vamos al sitio: http://developers.redhat.com/products/eap/download/
Pulsamos el botón Download y seguimos el proceso de registro para realizar la descarga
Instalando Jboss EAP
Una vez que obtenemos nuestro archivo -installer.jar hacemos doble click sobre el mismo y se ejecutará el instalador de la plataforma.
Seleccionamos el lenguaje para nuestra instalación y pulsamos el botón [OK]
Aceptamos los términos del contrato de licencia y pulsamos el botón [Siguiente > ]
Seleccionamos la ruta de instalación (recomendamos hacerlo en raíz) y pulsamos el botón [Siguiente > ]
Seleccionamos los componentes a instalar y pulsamos el botón [Siguiente > ]
Creamos un usuario administrativo y pulsamos el botón [Siguiente > ]
Nota: Tome en cuenta que la contraseña debe tener por lo menos ocho caracteres con al menos un carácter alfabético, un digito y un carácter que no sea alfanúmerico (es decir, un simbolo) que no sea el carácter «&»
Veremos el resumen de la configuración para nuestra instalación, pulsamos el botón [Siguiente > ]
Y se realizará la instalación
Al completar, pulsamos el botón [Siguiente >]
Configurando Jboss EAP
Podremos realizar la configuración de nuestro entorno (Si no sabe exactamente que hacer, le recomendamos realizar la configuración predeterminada)
Al pulsar el botón [Siguiente >] se realizará la configuración
Al completar el procesamiento deberemos pulsar el botón [Siguiente >] para continuar
Podremos entonces elegir crear los atajos en el menú inicio y grupo de programas. Pulsamos el botón [Siguiente >]
Antes de terminar podremos generar el script de instalación y el archivo de propiedades para respaldar la misma. (Recomendado)
Pulsamos entonces el botón terminado
Iniciando Jboss EAP
Antes de intentar acceder a la consola de administración, tendremos que iniciar el servidor
Para ello, vamos al botón inicio, buscamos el grupo «Plataforma Jboss» y ejecutamos «Iniciar el servidor»
Se abrirá una ventana donde comenzará a iniciar el servidor
Al completar el inicio podremos acceder a la consola de administración
Se nos requerirán las credenciales definidas durante la instalación
Al ingresarlas podremos ingresar al panel de administración de nuestro servidor Jboss EAP
Espero te haya sido útil este post.
………….
Quiero man.tener.me informado: Seguir en Twitter @eldavid_oficial https://twitter.com/eldavid_oficial
Regálame un ME GUSTA. Y si eres solidario, COMPARTE para que otros puedan aprovecharlo.