Seguramente te habrá tocado sufrir el repentinamente alto consumo de datos de tu línea celular desde hace algunas actualizaciones del Facebook para acá.
No voy a hacer un análisis detallado de la gran estafa que Facebook ha construido en conjunto con las diferentes compañías celulares. Me remitiré exclusivamente al caso particular de Telcel, aunque puedes estar seguro de que funciona exactamente igual para el resto de las compañías.
En el sitio web oficial de Telcel en México podrás leer en su promoción de redes sociales ilimitadas…
http://www.telcel.com/promociones/planes/redes-sociales-ilimitadas
«…el usuario sólo podrá hacer uso sin límite de las funcionalidades indicadas de uso gratuito.»
Si quieres conocer exactamente a lo que se refiere esta línea, al final de la página observarás un número de folio que te llevará a otro link:
http://ucsweb.ift.org.mx/ift_visor/assets/ratefiles/14792530065223beneficiotwywasinlimite_071116.pdf
Donde verás las características específicas del «Beneficio Facebook, Twitter y WhatsApp Sin Límite»
El mismo documento, se encuentra publicado en:
http://www.telcel.com/mundo_telcel/quienes-somos/corporativo/redes-sociales
con el título: «Política de Uso de Redes Sociales y Mensajeria Instántanea Incluidas (Amio y Plan de Renta)»
En ambos caso podrás leer detalladamente, cuales son los servicios de Facebook (Facebook, Facebook Messenger, WhatsApp) por los cuales definitiva y absolutamente se genera consumo de datos y cargos conforme al plan tarifario.
Entonces, como podemos leer, la expresión «Sin Límite» y el término «Ilimitado» utilizados para esta promoción dista bastante del significado aceptado por la Real Academia Española.
Si bien en México, son varias las leyes que nos protegen a los consumidores frente a la
denominada publicidad engañosa, y diversas autoridades administrativas están
facultadas para su aplicación, en el caso de que como ciudadanos consumimos algún bien o servicio, el ordenamiento jurídico que regulará la relación entre comprador y vendedor es la Ley Federal de Protección al Consumidor (http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lfpc.htm) a través de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO, http://www.gob.mx/profeco).
Sin embargo, ya sabemos (por experiencia propia) que la PROFECO (@Profeco) solo tiene carácter conciliatorio y en ningún caso sancionatorio (Aunque ganes el litigio ante la PROFECO, legalmente se inhiben de tomar acciones para revertir el daño que te fuese ocasionado, su actuar llega hasta el mero intento de amedrentar al comercio con la aplicación de ridículas multas).
Es por eso que, a pesar que el capítulo III de la Ley Federal de Protección al Consumidor, titulado “De la información y publicidad”, regula la publicidad dirigida al consumidor, por cualquier medio masivo de comunicación, la cual deberá cumplir, entre otros, con los siguientes requisitos:
a) Veracidad: La información empleada por los proveedores, debe contener datos verdaderos, por lo cual el producto o servicio debe corresponder a los elementos
aportados sobre los mismos en la publicidad.
…
Vemos como Telcel y en general las diferentes compañías celulares, realizan este tipo de estafas de manera impune.
Y entonces,
Que podemos hacer para ponerle un alto a esta estafa?
Pues el primer paso, ya esta dado:
Contar con la información. No te quedes con ella, DIFÚNDELA!
Ahora que sabes que es lo que te están cobrando, ya podrás tener mejor control sobre tu consumo de datos. Para empezar, comienza a restringir el uso del WhatsApp a lo que realmente es, tan solo una vulgar y corriente aplicación de mensajería.
No hagas notas de voz.
No hagas llamadas por WhatsApp.
Sin embargo, hay que estar claros en que Facebook tampoco esta dispuesto a dejar ir tan fácilmente los millones que por concepto de comisiones las diferentes compañías celulares le pagan regularmente. De manera que no es de sorprender que realizara algunas actualizaciones a su App para inducirte a que incurras en dichos gastos.
Te comento más en el siguiente post y te enseñaré como ponerle un alto a estas jugarretas del Facebook.
Espero te haya sido útil este post.
………….
Quiero man.tener.me informado: Seguir en Twitter @eldavid_oficial https://twitter.com/eldavid_oficial
Regálame un ME GUSTA. Y si eres solidario, COMPARTE para que otros puedan aprovecharlo.
Pingback: Ponle un alto al #Facebook – Parte II | El weBlog de David Rengifo