
En nuestro artículo Netbeans IDE se resiste a morir – Parte I, ya habíamos mencionado que no es lo que se llama el IDE más popular en el mercado. Sin embargo, siempre es posible encontrarse ante alguna situación específica en donde, por lo general por restricción del cliente, no nos quede más remedio que hacer uso de este.
De manera que continuemos dándole un vistazo.
Ya habíamos visto en la primera parte como obtener e instalar Netbeans IDE, e incluso como crear un proyecto. En esta parte veremos como importar un proyecto desde el workspace de Eclipse.
De manera que, vamos a tomar un proyecto sencillo como el que nos ofrece https://www.edureka.co/blog/creating-an-online-quiz-application-using-jsp-servlet/) para realizar el ejercicio.
en su artículo Creating an Online Quiz Application Using JSP Servlet publicado en Edureka (Importando un proyecto Java de Eclipse IDE en Netbeans IDE
Creamos un proyecto nuevo en nuestro Eclipse

E importamos el código descargado en el proyecto.

Elegiremos sobreescribir el archivo .Project para mantener la configuración del proyecto original.

Una vez importado, observaremos que hay algunos errores, los cuales por los momentos habremos de omitir ya que más allá de ellos, nuestro interés es llevarlo al NetBeans.

Abrimos nuestro Netbeans IDE y del menú «Archivo» elegimos la opción «Import Project > Proyecto Eclipse…»

Seleccionamos importar desde el workspace y le indicamos la ruta del mismo

Seleccionamos el proyecto a importar, para lo cual tendremos dos (2) opciones:
- Almacena información sobre el proyecto Neatbeans dentro de la carpeta del proyecto Eclipse.
- Crear Proyectos Netbeans importados en una ubicación separada.
La sugerencia es que elijan la segunda opción.
Al igual que para la creación del proyecto, se nos pedirá seleccionar el Server con el cual asociar el proyecto.

Podremos elegir entre nuestro GlassFish Server o alguno de los principales servidores JEE.

Y listo, ya contamos con nuestro proyecto importado en nuestro Netbeans IDE

Espero te haya parecido interesante este post.
………….
Quiero man.tener.me informado: Seguir en Twitter @eldavid_oficial https://twitter.com/eldavid_oficial
Regálame un ME GUSTA. Y si eres solidario, COMPARTE para que otros puedan aprovecharlo.
Pingback: La historia de “Genny” – El weBlog de David Rengifo