Ahora que nuestra plataforma de Big Data (Microsoft HDInsight) estará disponible únicamente sobre Ubuntu Linux, seguramente nos vendría bien comenzar a preparar nuestro ambiente con este OS a fin de poder realizar las labores de desarrollo, prueba y mantenimiento de nuestras aplicaciones.
La manera más rápida de hacerlo es descargarnos una imagen desde osboxes.org (http://www.osboxes.org/ubuntu/#ubuntu-17-04-vbox) la cual está disponible para VirtualBox o VMWare (por los momentos, olviden el tema de Hyper-V).
En nuestro caso elegiremos instalar Oracle VirtualBox, el cual podemos obtener gratuitamente desde el sitio oficial… https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads.
Instalando Oracle VirtualBox
Una vez descargado el archivo binario, lo ejecutamos en nuestro equipo y seguimos el asistente.
Nota: Perderá temporalmente la conexión de red mientras que es configurado la interface para el virtualizador.
Al final de lo cual contaremos con nuestro Oracle VM VirtualBox Manager listo para levantar nuestra imagen.
Levantando la imagen de Ubuntu
Previamente habíamos descargado la imagen de Ubuntu desde osboxes.org.
Tendremos que descomprimirlo antes de desplegarlo en nuestro Oracle VirtualBox.
Si hemos descargado el Ubuntu de 64-bit (como en nuestro caso), tendremos que asegurarnos que el Hyper-V este deshabilitado en las opciones de Windows.
En caso de que así sea y aún así VirtualBox no nos presenta la opción de OS de 64-bit, habrá que revisar en el BIOS del equipo que la opción de virtualización se encuentre habilitada.
Una vez resuelto ello, deberíamos poder crear una VM indicándole que instalaremos un Linux de 64-bit.
De acuerdo a la documentación oficial de Ubuntu Server la recomendación de RAM es de 512 megabytes (https://help.ubuntu.com/lts/serverguide/preparing-to-install.html).
Sin embargo, tendremos que considerar otros factores, como por ejemplo unos 256 megabytes para la JVM
Y si tomamos en cuenta que lo que buscamos es procurarnos un ambiente para desarrollo y pruebas, sería conveniente sumarle un par de gigas más.
Así que mejor calculemos unos 3 gigas en total para estar cómodos.
Pulsamos el botón [Next] y seleccionamos la opción «Use an existing virtual hard disk file», elegimos el formato «*.vdi» y de la ruta donde hallamos descomprimido la imagen seleccionamos el archivo correspondiente y pulsamos el botón [Open] y finalmente el botón [Create].
Con lo cual tendremos nuestra VM lista para arrancar.
Solo pulsamos el botón [Start] y listo.
No olvidemos que el usuario y password de la VM es la que nos indicaran en el sitio de osboxes.org
Espero te haya parecido interesante este post.
………….
Quiero man.tener.me informado: Seguir en Twitter @eldavid_oficial https://twitter.com/eldavid_oficial
Regálame un ME GUSTA. Y si eres solidario, COMPARTE para que otros puedan aprovecharlo.
Pingback: Preparando nuestro ambiente con #Ubuntu #Linux (Parte II) – El weBlog de David Rengifo