Aprendimos en nuestro artículo: Instalando #Eclipse IDE en #Ubuntu #Linux (nivel principiante) a instalar de forma rápida Eclipse IDE en nuestro Ubuntu Linux. Sin embargo, observamos que ello también representaba alguna limitación.
En esta ocasión vamos a aprender a instalar Eclipse IDE sin hacer uso del Ubuntu Software.
Obteniendo el instalador del Eclipse IDE
Lo primero que haremos es abrir nuestro browser Mozilla Firefox y bien podemos escribir en el cajón de búsqueda «eclipse» y localizar el sitio oficial del Eclipse IDE entre los resultados.
O simplemente escribimos directamente http://eclipse.org
Una vez en el sitio pulsamos el botón [DOWNLOAD]
Lo que nos llevará a la sección de descargas presentándonos la versión apropiada para nuestro OS.
Pulsamos nuevamente el botón [DOWNLOAD]
Y descargamos el archivo
Una vez completada la descarga podremos ejecutar el instalador
Instalando el Eclipse IDE
Vamos a la ruta local donde hayamos descargado el instalador del Eclipse IDE (si no modificaste la ruta predeterminada lo encontrarás en «Downloads») y descomprimimos el archivo con el gestor. O solo haz click derecho y selecciona la opción «Extraer aquí».
Y luego haz doble click sobre el archivo «eclipse-inst» para iniciar el asistente
Selecciona la ruta en donde quieres instalar el Eclipse IDE (En nuestro caso mantuvimos la predeterminada) y pulsa el botón [INSTALL]
Iniciará el proceso de instalación
Y nos requerirá que aceptemos los términos de la licencia. Para evitar que presente una y otra vez en la medida que avanza la instalación de los distintos componentes del Eclipse IDE, podemos marcar el checkbox que indica «Remember accepted licenses» antes de pulsar el botón [Accept]
Inmediatamente se presentará la validación para confirmar que confiamos en el certificado de Eclipse.org Foundation
Una vez que pulsamos el botón [Accept selected] continuará el proceso de instalación hasta concluir presentándonos la pantalla con el botón [LAUNCH]
Iniciando el Eclipse IDE
Al iniciar el Eclipse IDE, nos consultará la ubicación de nuestro workspace. Nuevamente mantuvimos la ruta predeterminada.
Y pulsamos el botón [Launch]
Y ya tendremos nuestro Eclipse IDE listo para comenzar a trabajar.
No fue difícil, cierto?
Comprobamos la versión del JDK instalado
Igualmente podremos comprobar la versión del JDK instalado el cual observaremos similar al procedimiento anteriormente empleado
Comprobamos la versión del Eclipse IDE
Pero, al comprobar la versión del Eclipse IDE notaremos que ya contamos con la versión más reciente (o la que hayamos descargado)
Verificamos las actualizaciones
Al verificar las actualizaciones veremos que no hay ninguna disponible
Instalando los plugins en nuestro Eclipse IDE
Así mismo, podremos ir a «Help > Eclipse User Storage > Open Marketplace Favorites» para instalar nuestros plugins favoritos.
Se nos requerirá autenticarnos
Y, una vez que introduzcamos nuestras credenciales
que autoricemos el requerimiento para conectar el cliente
Una vez autorizado tendremos nuestra lista de plugins favoritos disponible y podremos pulsar el enlace «Install all…» para iniciar las instalación en masa
Aceptamos los término de las licencias
Y esperamos a que ejecute la instalación de todos nuestros plugins
Dependiendo de nuestra selección es posible que se nos presente alguna advertencia de seguridad si alguno llegara a tener contenido sin firmar.
Finalmente, habrá que reiniciar el Eclipse IDE pulsando el botón [Restart Now]
Y ya contaremos con nuestro Eclipse IDE listo para trabajar
Finalmente algo que no deberíamos olvidar, si acaso hemos realizado la instalación de nivel principiante Instalando #Eclipse IDE en #Ubuntu #Linux (nivel principiante), es la desinstalación del mismo. Para lo cual nos requerirá introducir la contraseña de nuestro usuario administrador.
Así como, agregar al «Launcher» de Aplicaciones el acceso a nuestro Eclipse IDE, pero esto último creo que lo dejaré para otro artículo porque como todo lo de este mundo Linux requiere seguir todo un procedimiento. Por lo pronto puede ejecutarlo yendo directamente a la ruta donde realizaron la instalación y haciendo doble click sobre el archivo «eclipse».
Espero te haya parecido útil este post.
………….
Quiero man.tener.me informado: Seguir en Twitter @eldavid_oficial https://twitter.com/eldavid_oficial
Regálame un ME GUSTA. Y si eres solidario, COMPARTE para que otros puedan aprovecharlo.
Pingback: Preparando nuestro ambiente con #Ubuntu #Linux (Parte II) – El weBlog de David Rengifo