ERDesigner es una herramienta open source construida en Java, que puede resultar bastante útil para la elaboración de los diagramas Entidad-Relación, una de las labores cotidianas a la hora de realizar casi cualquier desarrollo, independientemente de la metodología utilizada.
Puede que algunos piensen que las metodologías ágiles ya han hecho a un lado muchas de las tareas de preparar los diagramas y artefactos que otras metodologías clásicas utilizan; pero, al menos lo que refiere al diseño de los elementos de Base de Datos creo que se mantiene vigente. Y no solo por la importancia documental que le reviste, sino porque en muchas ocasiones se utiliza como base o punto de partida para la generación de las clases correspondientes al modelo de datos mediante herramientas automáticas tipo minuteProject.
¿Por qué ERDesigner?
Si bien, la mayoría de los IDE actuales, como Eclipse IDE o Microsoft Visual Studio, ya cuentan con la funcionalidad, propia o mediante plugins, para realizar el diseño de los diagramas entidad-relación, a veces resulta conveniente manejar una herramienta especialmente diseñada para esta tarea; y si bien existen muchas y diversas herramientas en el mercado como ER-Win (http://erwin.com/), la verdad resulta interesante la propuesta Open Source del Proyecto Mogwai, por que es sencillo y ligero.
Obteniendo ERDesginer
Para hacernos de esta herramienta podemos visitar su sitio:
http://mogwai.sourceforge.net/erdesignerng.html
Pulsamos el botón [Download >] y descargamos el archivo.
Instalando ERDesginer
Una vez completada la descarga, ejecutamos el instalador y seguimos los pasos del asistente.
NOTA: En lo personal tuve algunos problemas con la versión del instalador que no completaba la instalación y tuve que descargarlo nuevamente.
Al finalizar la instalación podremos ejecutar el programa, primero se abrirá una consola
Y finalmente tendremos nuestro ERDesigner
Cargando el Driver al ERDesginer
Una vez instalado ERDesginer, tendremos que configurar en el classpath el driver para nuestra base de datos antes de poder establecer una conexión.
Para ello, pulsamos en «Database» y seleccionamos «Classpath…»
Se abrirá un cuadro de dialogo para que indiquemos la ruta local donde tenemos el driver.
ERDesigner no tiene la funcionalidad como otras herramientas para realizar la descarga de manera automática del driver. Si no contamos con el driver en nuestro equipo local, tendremos que descargarlo por nuestros medios.
Estableciendo una conexión con ERDesginer
Una vez que tengamos cargado nuestro driver en el Classpath, ya podremos establecer una conexión hacia nuestra base de datos.
Para ello, pulsamos nuevamente en «Database» y luego seleccionamos «DB – Connection…»
Se abrirá un cuadro de dialogo donde seleccionaremos el Dialect correspondiente a nuestra base de datos y colocaremos los datos necesarios para nuestra conexión.
Pulsamos luego el botón [Test] y si todo es satisfactorio podremos [Aceptar] y pulsar [Ok]
Reverse Engineer con ERDesginer
Una vez conectados, podremos ejecutar una ingeniería inversa para obtener un modelo inicial a partir de nuestra base de datos.
Para ello, pulsamos nuevamente en «Database» y seleccionamos «Reverse engineer…» se abrirá la lista de las tablas existentes en la base de datos. Podremos elegir cuales incorporar a nuestro modelo. Y finalmente se generará nuestro diagrama.
Nota: En mi caso solo aparecen las tablas porque no existen relaciones lógicas declaradas en la base de datos.
Espero te haya parecido útil este post.
………….
Quiero man.tener.me informado: Seguir en Twitter @eldavid_oficial https://twitter.com/eldavid_oficial
Regálame un ME GUSTA. Y si eres solidario, COMPARTE para que otros puedan aprovecharlo.
Pingback: DBeaver: Free Universal #SQL Client – El weBlog de David Rengifo