Existen diferentes Sistemas de Control de Versiones, pero en este artículo nos enfocaremos en explicar el SCV (o VCS en inglés, Version Control System) llamado Git.
¿Qué es Git?
Es un SCV distribuido creado por Linus Torvalds (https://es.wikipedia.org/wiki/Linus_Torvalds), pensado en la eficiencia y confiabilidad del mantenimiento de versiones de aplicaciones cuando estas tienen un gran número de archivos.
En un SCVD (o DVCS en inglés, Distributed Version Control System) como Git (o Mercurial, Bazaar, Darcs o cualquier otro), los clientes no solo descargan la última copia instantánea de los archivos, sino que se replica completamente el repositorio. De esta manera, si un servidor deja de funcionar y estos sistemas estaban colaborando a través de él, cualquiera de los repositorios disponibles en los clientes puede ser copiado al servidor con el fin de restaurarlo. Cada clon es realmente una copia completa de todos los datos.
En términos simples, lo que debemos entender por distribuido, es que como se ve en la imagen, puede compartirse copias exactas del mismo proyecto y que cada desarrollador trabaje independientemente con eso.
NOTA: En este momento debes tener una comprensión básica de lo que es Git, y en qué se diferencia de cualquier otro sistema de control de versiones centralizado que pudieras haber utilizado previamente.
Ambientación local y otras consideraciones
Antes de empezar a utilizar Git, tienes que instalarlo en tu computadora. Incluso si ya está instalado, este es posiblemente un buen momento para actualizarlo a su última versión.
En el sitio oficial de Git se encuentran las instrucciones para la instalación en diferentes tipos de Unix, incluyendo Linux, así como instaladores para OSX y para Windows.
En nuestro caso, solo nos centraremos en la instalación sobre sistemas Windows.
Instalando Git en un equipo con Windows
Obtenemos el instalador del sitio oficial.
- Git for Windows: https://git-scm.com/download/win
NOTA: Al momento de la preparación de este artículo la versión disponible es la 2.18.0
Una vez completada la descarga del instalador, lo ejecutamos haciendo doble click sobre el archivo y seguimos el asistente.
Podemos ajustar la ruta de instalación, pero recomendamos mantenerla.
Así mismo, recomendamos la selección de todos los componentes disponibles.
Podemos elegir el editor que sea de nuestra preferencia, el predeterminado es GNU Nano.
Configuramos a Git para que utilice el almacén de certificados nativo de Windows.
Podríamos utilizar la consola predeterminada de Windows; sin embargo, dada las limitaciones de esta, preferimos recomendar el uso de Git Bash con el emulador MinTTY.
Finalmente, pulsamos el botón [Install] y esperamos a que culmine la instalación.
Si hemos seleccionado el checkbox “Launch Git Bash” se abrirá la consola de Git Bash (o la consola de Windows si no hemos elegido el uso de MinTTY).
Configurando Git
Git trae una herramienta llamada git config que te permite obtener y establecer variables de configuración que controlan el aspecto y funcionamiento de Git. Estas variables pueden almacenarse en tres sitios distintos:
- Archivo /etc/gitconfig: Contiene valores para todos los usuarios del sistema y todos sus repositorios. Si pasas la opción –system a git config, lee y escribe específicamente en este archivo.
- Archivo ~/.gitconfig o ~/.config/git/config: Este archivo es específico a tu usuario. Puedes hacer que Git lea y escriba específicamente en este archivo pasando la opción –global.
- Archivo config en el directorio de Git (es decir, .git/config) del repositorio que estés utilizando actualmente: Este archivo es específico al repositorio actual.
Cada nivel sobrescribe los valores del nivel anterior, por lo que los valores de .git/config tienen preferencia sobre los de /etc/gitconfig.
En sistemas Windows, Git busca el archivo .gitconfig en el directorio $HOME (para mucha gente será (C:\Users\$USER). También busca el archivo /etc/gitconfig, aunque esta ruta es relativa a la raíz MSys, que es donde decidiste instalar Git en tu sistema Windows cuando ejecutaste el instalador.
Configurando tu identidad
Lo primero que deberás hacer cuando instales Git es establecer tu nombre de usuario y dirección de correo electrónico. Esto es importante porque los «commits» de Git usan esta información, y es introducida de manera inmutable en los commits que envías:
$ git config --global user.name "John Doe" $ git config --global user.email johndoe@example.com
Solo necesitas hacer esto una vez si especificas la opción –global, ya que Git siempre usará esta información para todo lo que hagas en ese sistema.
Si quieres sobrescribir esta información con otro nombre o dirección de correo para proyectos específicos, puedes ejecutar el comando sin la opción –global cuando estés en ese proyecto.
Comprobando tu Configuración
Si quieres comprobar tu configuración, puedes usar el comando git config –list para mostrar todas las propiedades que Git ha configurado:
$ git config --list user.name=John Doe user.email=johndoe@example.com color.status=auto color.branch=auto color.interactive=auto color.diff=auto ...
Puede que veas claves repetidas, porque Git lee la misma clave de distintos archivos (/etc/gitconfig y ~/.gitconfig, por ejemplo). En ese caso, Git usa el último valor para cada clave única que ve.
Ejercicio: |
Ejecuta en la consola de Git Bash el comando:
$ git config –list
|
Obteniendo Ayuda
Si alguna vez necesitas ayuda usando Git, existen tres formas de ver la página del manual (manpage) para cualquier comando de Git:
$ git help <verb> | $ git <verb> –help | $ man git-<verb> |
Estos comandos son muy útiles porque puedes acceder a ellos desde cualquier sitio, incluso sin conexión.
Información detallada sobre la instalación y configuración de Git, así como de otros temas puede encontrarse en el libro de Pro Git, escrito por Scott Chacon y Ben Straub y publicado por Apress, el cual está disponible en https://git-scm.com/book/es/v2. Todo el contenido está licenciado bajo la licencia Creative Commons Attribution Non Commercial Share Alike 3.0.
Ejercicio: |
Ejecuta en la consola de Git Bash el comando:
$ git help config
|
Apoyame comprando mi libro
Espero te haya sido útil este post.
………….
Quiero man.tener.me informado: Seguir en Twitter @eldavid_oficial https://twitter.com/eldavid_oficial
Regálame un ME GUSTA. Y si eres solidario, COMPARTE para que otros puedan aprovecharlo.