#HeidiSQL to work with #RDS (#MariaDB) on #AWS

Trabajar con nuestro servicio de base de datos relacionales (RDS) sobre Amazon Web Services (AWS) vía consola puede resultar algo tedioso para quienes estamos acostumbrados al uso de herramientas visuales (GUI Tools).

Seguir leyendo «#HeidiSQL to work with #RDS (#MariaDB) on #AWS»

Cambiando el puerto de #MySQL en #AMPPS

AMPPS: a stack of the Apache Web Server, MySQL, PHP, Perl, Python and SOFTACULOUS

AMPPS es una aplicación que permite instalar de manera sencilla una completa plataforma donde realizar desarrollo de aplicaciones web en un ambiente local.

Seguir leyendo «Cambiando el puerto de #MySQL en #AMPPS»

Oracle Database 12c en Docker (Persistido)

En el artículo pasado Oracle Database 12c en Docker aprendimos como obtener una imagen de Oracle 12c de la Docker Store y ponerla en marcha. En esta ocasión queremos ir un poco más lejos.

Seguir leyendo «Oracle Database 12c en Docker (Persistido)»

Oracle Database 12c en Docker

Hay varias formas de usar Oracle Database 12c en Docker, sin embargo, personalmente sugiero que hagas uso de la Imágenes oficiales de Oracle 12c disponibles en la Docker Store.

Seguir leyendo «Oracle Database 12c en Docker»

Creando un proyecto #Java con #OpenXava 5.7.1 y #MySQL

openxava_001Hace algún tiempo había comentado acerca del Framework para desarrollo rápido de aplicaciones web empresariales OpenXava. Realmente no he notado mucha evolución desde entonces hasta la versión actual (5.7.1); sin embargo, retomaré el tema con un ejercicio que nos lleve más allá de esos primeros pasos.

Concretamente, vamos a crear un nuevo proyecto OpenXava con la base de datos MySQL.

Seguir leyendo «Creando un proyecto #Java con #OpenXava 5.7.1 y #MySQL»

#WildFly Application Server #Java EE7 Full & Web Distribution (LGPL 2.1 License) powered by #RedHat

Si bien hasta el momento la tecnología de RedHat aún no consigue desplazar el estándar de facto establecido durante tanto tiempo por Apache, lo cierto es que si quieres abandonar Glassfish parece ser la opción más razonable.

Seguir leyendo «#WildFly Application Server #Java EE7 Full & Web Distribution (LGPL 2.1 License) powered by #RedHat»

Instalando #LoopBack connectors

LoopBack_Logo

Continuando con el IBM API Connect, una de las cosas definitivamente esenciales para cualquier proyecto es la conectividad de las API con las bases de datos. Así que en este artículo estaré centrando la atención en lo referente a la instalación de LoopBack connectors.

Seguir leyendo «Instalando #LoopBack connectors»

Loading data with Spanish characters from #Microsoft Excel to #MySQL 5.6 with LOAD DATA INFILE

excel-to-mysqlCargar los datos de un archivo Excel a una base de datos MySQL resulta una de esas cosas que no resultan tan sencillas como en principio aparentan. Se que muchos seguramente pensaran, que de complicado puede tener guardar el archivo como un .csv y luego importarlo al MySQL.

Lo mismo pensaba yo hasta que me decidí a realizar un ejercicio práctico.

Seguir leyendo «Loading data with Spanish characters from #Microsoft Excel to #MySQL 5.6 with LOAD DATA INFILE»

#Payara Server: Application Server #OpenSource con soporte comercial

application_serverLa mayoría de las MIPYMEs, y muchas organizaciones, no son muy dadas a invertir en una plataforma tecnológica, bien por limitaciones económicas, por desconocimiento de la importancia de contar con un entorno suficientemente robusto, o por convencimiento de que sus necesidades actuales no ameritan tener que contar uno.

Así, es común ver aplicaciones Java desplegadas en entornos productivos sobre servidores con Apache Tomcat o Jetty, o en los mejores casos con Apache TomEE, GlassFish o WildFly.

Lastimosamente estos comunes escenarios por lo general derivan en situaciones capaces de colocar en riesgo la operación al no contar con un adecuado soporte.

La buena noticia es que…

Seguir leyendo «#Payara Server: Application Server #OpenSource con soporte comercial»

Preparando nuestro ambiente con #Ubuntu #Linux (Parte II)

install-gksu

Seguramente luego de nuestro artículo Preparando nuestro ambiente con #Ubuntu #Linux (Parte I), ya habrán comenzado a investigar algunas cosas.

Bien sobre el VirtualBox, como por ejemplo: configurar el idioma del Manager, hacer una carpeta compartida (si aún no lo han conseguido les recomiendo leer el post de Javier Carrasco referido al final de este artículo) o compartir el portapapeles.

Seguir leyendo «Preparando nuestro ambiente con #Ubuntu #Linux (Parte II)»