ERDesigner es una herramienta open source construida en Java, que puede resultar bastante útil para la elaboración de los diagramas Entidad-Relación, una de las labores cotidianas a la hora de realizar casi cualquier desarrollo, independientemente de la metodología utilizada.
Categoría: IDE
IDE
#IBM #Eclipse Tools for Bluemix for Oxygen
En el artículo pasado les comentaba lo sencillo que fue hacer el Hola Mundo: Liberty en IBM Bluemix. Sin embargo, seguramente habrán notado que lo único que hice fue desplegar una aplicación que construimos con Maven a partir de un código que ya estaba listo. Como no soy de esos fanáticos que programan en Notepad, ahora veremos como preparar nuestro Eclipse IDE.
Agregando al Launcher de #Ubuntu #Linux el acceso a una aplicación instalada por un medio alterno
El “Launcher” de Aplicaciones es tan solo un pequeño conjunto de elementos de nuestro «Tablero», de manera que es lógico que solo podamos colocar en el Launcher los accesos a las aplicaciones que disponemos en éste. Si instalamos alguna aplicación por algún otro medio, tendremos que recurrir a otra estrategia para poder disponer de un acceso en nuestro «Launcher».
Afortunadamente en el mundo del Open Source siempre hay alguien dispuesto a resolver las situaciones que por supuesto tampoco es que seamos los primeros en enfrentar.
Preparando nuestro ambiente con #Ubuntu #Linux (Parte II)
Seguramente luego de nuestro artículo Preparando nuestro ambiente con #Ubuntu #Linux (Parte I), ya habrán comenzado a investigar algunas cosas.
Bien sobre el VirtualBox, como por ejemplo: configurar el idioma del Manager, hacer una carpeta compartida (si aún no lo han conseguido les recomiendo leer el post de Javier Carrasco referido al final de este artículo) o compartir el portapapeles.
Seguir leyendo «Preparando nuestro ambiente con #Ubuntu #Linux (Parte II)»
Instalando #Eclipse IDE (Oxygen) en #Ubuntu #Linux (nivel avanzado)
Aprendimos en nuestro artículo: Instalando #Eclipse IDE en #Ubuntu #Linux (nivel principiante) a instalar de forma rápida Eclipse IDE en nuestro Ubuntu Linux. Sin embargo, observamos que ello también representaba alguna limitación.
En esta ocasión vamos a aprender a instalar Eclipse IDE sin hacer uso del Ubuntu Software.
Seguir leyendo «Instalando #Eclipse IDE (Oxygen) en #Ubuntu #Linux (nivel avanzado)»
Instalando #Eclipse IDE en #Ubuntu #Linux (nivel principiante)
Una vez que contamos con nuestro ambiente Linux una de las cosas que seguramente querremos resolver rápidamente es disponer de nuestro Eclipse IDE. Afortunadamente Ubuntu nos permite hacerlo de manera simple, rápida y efectiva.
Seguir leyendo «Instalando #Eclipse IDE en #Ubuntu #Linux (nivel principiante)»
Cómo IntelliJ IDEA desplazó a #Eclipse IDE?
Recientemente IntelliJ IDEA desplazó a Eclipse IDE en la batalla de los IDE, y seguramente muchos se preguntarán: cómo es que un IDE con tantas limitaciones (A diferencia de Eclipse IDE que es total y completamente gratis, IntelliJ IDEA Ultimate tiene un costo de US $ 499.00 /1st year; US $ 399.00/2nd year y US $ 299.00/3rd year onwards) pudo lograr semejante hazaña?
Seguir leyendo «Cómo IntelliJ IDEA desplazó a #Eclipse IDE?»
Now Available #Eclipse IDE Oxygen 4.7
Hoy 28 de junio 2017, la Fundación Eclipse anunció haber liberado la nueva versión del popular IDE Eclipse 4.7 Oxygen; y pues, como a pesar de que pudiera yo ser catalogado como Generación N, quienes me conocen saben que no soy como Genny, así que tenía que traérselas.
La historia de «Genny»
Ya les había conversado acerca de la Generación N, ahora les relataré la historia (basada en hechos reales) de un personaje ficticio, fiel representante de la Generación N, al cual bautizaremos virtualmente como “Genny”.
#Netbeans IDE se resiste a morir – Parte II

En nuestro artículo Netbeans IDE se resiste a morir – Parte I, ya habíamos mencionado que no es lo que se llama el IDE más popular en el mercado. Sin embargo, siempre es posible encontrarse ante alguna situación específica en donde, por lo general por restricción del cliente, no nos quede más remedio que hacer uso de este.
De manera que continuemos dándole un vistazo.
Seguir leyendo «#Netbeans IDE se resiste a morir – Parte II»
Debe estar conectado para enviar un comentario.